Récord de participación y grandes marcas en el Medio Maratón de Sevilla 2025

#Apuestas

El Medio Maratón de Sevilla celebró su 30ª edición con una cifra histórica de inscritos. La carrera, que ya se había consolidado como una de las más rápidas de Europa, reunió a 17.000 corredores que plantaron cara al mal tiempo en busca de grandes registros. El evento, incluido en el calendario internacional de World Athletics, contó con una amplia representación de atletas de élite y una fuerte presencia de corredores populares.


Un recorrido ideal para batir marcas

Pocos medios maratones ofrecían una oportunidad tan clara para lograr tiempos de élite. Con solo cinco metros de desnivel acumulado, el trazado sevillano era una pista perfecta para los atletas que querían mejorar sus marcas personales. La salida se dio a las nueve de la mañana, con una gran expectación tanto en las calles como en la retransmisión oficial.


Desde los primeros kilómetros, el grupo de favoritos marcó un ritmo alto. La estrategia de los corredores africanos fue clara: aprovechar la velocidad del circuito para imponerse con tiempos competitivos a nivel internacional.


Vinicent Nyamongo Nyageo, imparable en la prueba masculina

El keniano Vinicent Nyamongo Nyageo fue el gran protagonista en la categoría masculina. Con un registro de 59 minutos y 33 segundos demostró que Sevilla seguía siendo un terreno propicio para las grandes gestas. Su actuación fue destacada por plataformas especializadas como Betfair blog, que han puesto el foco en el crecimiento de esta carrera.


Desde el kilómetro 12, Nyageo tomó la delantera y dejó atrás a sus perseguidores con una zancada firme y poderosa. En solitario, cruzó la meta con una diferencia notable y dejo claro que su estado de forma era inmejorable.


Récord en la prueba femenina

Si en la prueba masculina el dominio fue claro, en la femenina la ugandesa Rebecca Chelangat se convirtió en la gran estrella del día. Con un tiempo de 1:07:18, pulverizó el récord del medio maratón sevillano, dejando atrás la marca de la etíope Alemtsehay Bimr Zerihun, establecida en 2024.


Chelangat impuso su ritmo desde el inicio, sin dar opciones a sus rivales. En segunda posición terminó su compatriota Annet Chemengich Chelangat (1:08:17), mientras que el tercer puesto fue para la etíope Yalganesh Eskamech Gedefa (1:08:50). Una vez más, el dominio africano fue absoluto.


Participación histórica y una jornada con condiciones adversas

El impresionante número de 17.000 participantes en la salida rompió todas las marcas previas en el Medio Maratón de Sevilla y lo confirmó como un referente dentro del calendario nacional. Este creciente interés por la prueba también se ha reflejado en el mundo de las apuestas online, donde cada vez más aficionados siguen de cerca a los corredores de élite.


Sevilla, cada vez más referente en el atletismo internacional

Con un balance más que positivo, tanto en lo deportivo como en lo organizativo, esta edición ha dejado el listón muy alto. Pero Sevilla no se detiene: en el horizonte ya se vislumbra la próxima gran cita, el maratón de febrero, que promete otro espectáculo de primer nivel que los aficionados no querrán perderse.