Medidas y novedades para proteger a los usuarios de sitios de juegos de azar en Valencia

En el tercer trimestre de 2024, el último disponible de acuerdo a los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego, la facturación de los casinos online y sitios de apuestas creció 14,41% en comparación con el mismo período del año anterior. A medida que se consolida el volumen de juego, especialmente en las comunidades más grandes, como Valencia, es necesario reforzar las medidas de protección de los jugadores.


Mientras las promociones como casino 20 euros gratis sin depósito proliferan en internet, algunas legítimas y otras no, el gobierno empieza a tomar cartas en el asunto, ofreciendo nuevas regulaciones adaptadas a los desarrollos más modernos de esta industria. ¿Cuál será el impacto en Valencia? Echaremos luz al asunto en las siguientes líneas.


Un portal para los jugadores en España

El Secretario de Estado de Consumo y Juego, Andrés Barragán Urbiola, anunció en septiembre del año pasado nuevas medidas en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones del Congreso de los Diputados. Entre ellas, destacan el lanzamiento del "Portal del Jugador" y la regulación de las "cajas botín" en los videojuegos.


¿En qué consiste el "Portal del Jugador"?

El portal del jugador es, de momento, una página en construcción dentro de la web de la Dirección General de Ordenación del Juego. Sin embargo, si se cumple lo anunciado por Barragán Urbiola, pronto será una plataforma web que les permitirá a los usuarios consultar de manera centralizada sus datos de juego.


Esto supone un gran esfuerzo de la industria para aunar datos, ya que hasta el momento la información sobre pérdidas, ganancias y depósitos estaba repartida entre los distintos operadores. Según el gobierno, esto dificulta que los jugadores tengan un panorama completo de su actividad, de ahí la idea de crear esta herramienta.


A través del portal, los jugadores podrán visualizar globalmente su comportamiento en el juego, ayudándoles a tener una idea exacta de cuánto tiempo pasan en las plataformas, para que puedan prevenir problemas derivados de una percepción errónea sobre sus hábitos de apuestas.


Además, servirá como herramienta para detectar casos de suplantación de identidad, ya que permitirá verificar con exactitud en qué operadores un usuario tiene cuentas activas. Si el usuario descubre que tiene una cuenta abierta en un casino que nunca visitó, podrá darla de baja.


Regulación de las "cajas botín" en los videojuegos

Desde hace bastante tiempo se habla en España de la regulación de las “loot boxes” o “cajas botín” de algunos juegos de video. Son un tema controvertido, porque se ubican en la frontera entre los videojuegos y el azar.


Para entendernos, son unas cajas que se compran dentro del videojuego y que tienen un mecanismo aleatorio de recompensa. Es decir, el usuario no sabe lo que hay dentro de la caja antes de comprarla y al abrirla puede que se encuentre con un gran premio o con una gran decepción.


Aunque hay quienes inocentemente las comparan con los cromos (uno no sabe si va a salir la figurita de Messi o del cuatro de Nigeria), los que están a favor de regularlas insisten en su parecido con las tragamonedas o los juegos de azar, ya que con la apertura de la caja viene aparejado un escenario de luces estimulantes y sonidos.


No son comunes en todos los videojuegos, sino en títulos específicos. De acuerdo con la exposición del Secretario de Estado, regularlas o prohibirlas es necesario para generar un entorno más seguro en la prevención del juego problemático.


El impacto de estas medidas en los jugadores de Valencia

Para los jugadores en Valencia, estas iniciativas podrían ser igual de positivas que para cualquier otro jugador del territorio español. La implementación del "Portal del Jugador" permitirá a los valencianos controlar mejor sus hábitos de juego, reduciendo riesgos asociados al juego sin control y suplantación de identidad.


Por otra parte, la regulación de las cajas botín es una potencial protección ante el riesgo que supone para poblaciones vulnerables que participan de los videojuegos más populares.


A medida que se avance con estas regulaciones, seguramente el Gobierno autonómico de la Comunidad Valenciana seguirá mostrando su respaldo a estas medidas, ya que plantean un empoderamiento de los jugadores a través de los datos sobre sus sesiones de juego.


Aprender a jugar sin ponerse en riesgo

La información actúa como una vacuna frente a los riesgos del juego de azar y permite que las personas que juegan en los casinos realmente disfruten de su sesión de entretenimiento. En definitiva, esto es lo que buscan tanto los jugadores como las autoridades y los mismos operadores.


Cuando se fomenta la creación de un entorno más seguro para las personas que disfrutan del azar, los casinos y sitios de apuestas también ganan. Por eso, muchos de estos sitios ofrecen herramientas de control y límites que pueden ser utilizadas por los jugadores para frenar a tiempo.


Saber aprovechar la información disponible y configurar estas herramientas en la cuenta puede ser la diferencia entre un jugador controlado y uno arruinado.