5 consejos para mantener tu físico al máximo y correr como un maratonista olímpico

Los atletas de élite encuentran la forma de mantenerse en la mejor forma física posible para poder competir y correr por horas. Pero sus rutinas y sus consejos no son un secreto, sino que están al alcance de todos. En este artículo repasaremos algunas de las actividades que cualquier persona puede realizar para alcanzar un nivel de running más alto y disfrutar de una salud plena y sin grietas.

Cuidar y balancear la alimentación

Ya nos lo indica la sabiduría popular: “Somos lo que comemos”. A los corredores se les recomienda una dieta balanceada con sus cuotas de carbohidratos complejos, proteínas magras, y grasas saludables.

Para no cometer errores, lo ideal es visitar a un profesional de la salud, como un médico o un licenciado en Nutrición. Esto es lo que hacen los maratonistas que protagonizan las predicciones deportivas, ya que saben que es el camino más indicado a seguir.

Por otro lado, la OMS recomienda incorporar abundantes frutas, legumbres, frutos secos y verduras como un hábito diario y tomar siempre agua antes, durante y después de la actividad física.

Tener una rutina de descanso

El cuerpo necesita tiempo para repararse y fortalecerse, especialmente después del ejercicio extenuante. Los atletas de élite priorizan el sueño tanto como su entrenamiento. Asegúrate de obtener entre 7 y 9 horas de sueño de calidad cada noche.

Si tienes problemas para cumplir estas “cuotas de sueño”, hay algunos aspectos que puedes vigilar. Por ejemplo, los profesionales recomiendan no mirar pantallas que emitan luz azul al menos dos horas antes de ir a la cama. Asimismo, tener una rutina y evitar las bebidas estimulantes son otros factores que colaboran a llevar una buena higiene de sueño.

Hacer ejercicios de forma variada

Correr puede ser la pasión de un maratonista, pero eso no significa que deba ser la única actividad en su régimen de entrenamiento. El entrenamiento cruzado con natación, ciclismo, e incluso deportes de equipo, puede ayudar a mejorar tu forma física general, al tiempo que reduce el riesgo de lesiones por uso excesivo.

Esta variedad no solo beneficia el cuerpo, sino que también mantiene la mente motivada y comprometida. El entretenimiento también es parte de la calidad de vida.

Establecer metas claras y realistas

Puede que aspires a correr un maratón o que solamente busques mantenerte en forma. En ambos casos, hacer una lista con objetivos y trazar un plan es importante. Si lo deseas, puedes seguir la regla SMART. Esto implica que fijar unas metas que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y estén sujetas a un tiempo determinado.

Registrar los progresos con ayuda de una app o simplemente con un reloj es el camino para saber cuánto has avanzado. Al mismo tiempo, ajusta tus metas según sea necesario.

Escuchar a tu cuerpo

Por último, también es vital escuchar a tu cuerpo. Si sientes dolor en alguno de los miembros o fatiga extrema, dale tiempo a tu organismo para recuperarse. Ignorar estas señales solo te llevará a lesiones o agotamiento.

Los atletas olímpicos llegan a tener un gran nivel no solamente gracias a su esfuerzo y su duro trabajo, sino también respetando los límites de su cuerpo. Además, ellos cuentan con un equipo de preparadores físicos y quiroprácticos que probablemente tú no tengas. Teniendo en cuenta eso, más motivos para cuidarse.